13. Pronombres personales¶
Los pronombres personales. §11 Personal pronouns.
13.1. Las formas de los pronombres personales¶
persona |
sujeto sg. |
sujeto pl. |
objeto sg. |
objeto pl. |
prepo. sg. |
prepo. pl. |
---|---|---|---|---|---|---|
1ª |
yo |
nosotros/as |
me |
nos |
mí |
nosotros/as |
2ª |
tú |
vosotros/as |
te |
os |
ti |
vosotros/as |
2ª |
vos |
ustedes |
te |
los/las |
vos |
ustedes |
2ª |
usted |
ustedes |
lo/le, la/le |
los/les, las/les |
usted |
ustedes |
3ª |
él, ella |
ellos/as |
lo/le, la/le |
los/les, las/les |
él, ella |
ellos/as |
3ª |
ello |
– |
lo/le |
– |
ello |
– |
refl. |
– |
– |
se |
se |
sí |
sí |
13.1.1. Las formas de tratamiento¶
13.1.1.1. Voseo¶
Uso de vos por tú
Argentina, Uruguay, Paraguay; Centroamérica
clase baja en Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela
13.1.1.2. Informal vs. formal¶
Tú/vos (informal) |
Usted [< vuestra merced] (formal) |
---|---|
entre amigos, compañeros y parientes
con niños, animales y Dios
|
con desconocidos, personas mayores y personas de autoridad |
13.2. Uso de los pronombres de sujeto¶
13.2.1. Los pronombres de sujeto y la redundancia¶
La concordancia con el verbo nos dice quién es el sujeto, por lo tanto, emplear un pronombre es redundante.
Sólo se emplea el pronombre cuando no hay redundancia:
- Si el pronombre está solo:
¿Quién ha venido? – Ellos.
¿Quién es? – Yo.
- Si hay un cambio de sujeto:
Tú eres listo, pero ella es genial.
Mi hermana es médica y ella nunca está en casa.
- Para énfasis o contraste:
Pues yo no quiero salir.
- Para aclarar un sufijo ambiguo:
yo tenía ~ él tenía
13.2.2. Los pronombres de sujeto se refieren a personas¶
Los pronombres de sujeto se refieren a personas, por lo tanto, no se emplean para cosas o animales.
El viento sopla ≠ Él sopla.
No se emplea nada, o un demostrativo
13.2.3. Concordancia con ser¶
Como hemos dicho, ser concuerda con el predicado:
El feo de la foto eres tú.
¿Quién ha dicho eso? (Quien lo ha dicho) he sido yo.
pero: (contestando teléfono) Soy Ana.
13.3. Los pronombres de objeto (los clíticos)¶
13.3.1. La forma de los pronombres de objeto¶
13.3.1.1. Colocación¶
Delante del verbo conjugado |
Excepciones |
---|---|
ejemplo |
|
¿Y si una oración tiene los dos?
Quiero verlo.
Lo quiero ver.
En España ambas son iguales de frecuentes.
En Hispanoamérica, se prefiere la 2ª.
13.3.1.2. Número: normalmente 2¶
13.3.1.3. Orden¶
reflexivo < indirecto < directo (RID)
El objeto indirecto de inclusión crea excepciones y da el orden de la p. 142
13.3.1.4. Sustitución de le por se¶
*le lo > se lo
13.3.2. El uso de los pronombres de objeto¶
El inglés indica cómo se afecto al objeto; el español, no Ver lista p. 138
13.3.2.1. Los verbos de movimiento¶
Se emplean con preposición y no clítico:
Siempre va a ella cuando tiene problemas.
*Siempre le va cuando tiene problemas.
Excepciones: acercarse, reunirse, ponerse delante:
Me le acerqué.
Me acerqué a él.
13.3.2.2. Ser y resultar¶
- It is necessary for me.
Me es necesario.
Es necesario para mí.
ver lista
Que no se le olvide que el predicado se pronominaliza con “lo”:
Parece buena tierra. – Lo es.
13.3.2.3. Objeto de inclusón personal¶
Son indirectos
Ver ejemplos p. 142
Ver lista de verbos p. 146
13.3.3. Énfasis¶
a + pronombre de prep.
13.3.4. La redundancia¶
13.4. Uso de los pronombres como objeto de preposición¶
Ver cuadro
Hay 7 preposiciones que toman el pronombre sujeto:
entre, excepto, hasta “even”, incluso “even”, menos “except”, según
Conmigo, contigo; consigo
Sí
- para el reflexivo, a veces con “mismo”
No se refiere a sí misma.
- pero la tendencia es utilizar un pronombre personal
No se refiere a ella misma.
13.5. Powerpoint y podcast¶
14 feb (M), el día 11. Powerpoint de Los pronombres personales
14 feb (M), el día 11. Podcast de Los pronombres personales VA A ESTAR en la carpeta de “mp3” de Files en Canvas.
13.6. Tema siguiente¶
Los clíticos de tercera persona
Última redacción enero 17, 2024