9. El español penínsular

El mapa siguiente muestra la distribución actual de las lenguas y los dialectos de España:

_images/Espana-Dialectos.png

Fig. 9.1 Aproximación a un mapa de los dialectos del castellano en la Península Ibérica, de J. Martín. Parece ser la fuente del mapa en Castilian Spanish y los dos en Dialecto castellano septentrional.

en negro

áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia

El gallego en el oeste, el vasco/euskera en el centro y el catalán en el este

Zona A

Extensión máxima del área del astur-leonés

Gran parte de la población de la zona tiene por lengua materna un castellano con influencias astur-leonesas

Zona B

Extensión máxima del área del aragonés

Gran parte de la población de la zona tiene por lengua materna un castellano con influencias aragonesas

Zona C

Zona del castellano septentrional

s y z se distinguen y no se aspiran

Zona D

Zona del castellano centro-meridional

s y z se distinguen y se aspiran en posición pos-vocálica

Zona E

Zona del castellano extremo-meridional

s y z no se distinguen y se aspiran en posición pos-vocálica

Se nota cierto parecido con la división territorial de la Constitución Federal de 1873:

_images/Espana-Territorios1873.png

Fig. 9.2 Aproximación a un mapa de la división de España en territorios históricas de la Constitución Federal de 1873, de Castilla la Vieja.

El castellano septentrional abarca Castilla la Vieja y Aragón, el castellano centro-meridional abarca Extramadura, Castilla la Vieja y Murcia, y el castellano extremo-meridional abarca las dos Andalucías.

9.1. El tratamiento de ‘ll’~’y’, ‘z’~’s’ y ‘s’~[h]

Tres características fonológicas suelen resaltar para describir la variación dialectal de España: la distinción entre ‘ll’ y ‘y’, la distinción entre ‘z’ y ‘s’ y la aspiración ‘s’. J. Martín ha hecho una serie de mapas basados en datos del Atlás Lingüística de la Península Ibérica que muestran la extensión de estas características. Las reproduzco a continuación.

“Las encuestas en las que se basa el ALPI correspondientes al dominio del castellano, es decir, sin incluir el gallego, portugués y catalán, se realizaron entre 1930 y 1936. Desde entonces ha habido muchos cambios, con migraciones internas masivas dentro de la península, influencia de los medios de comunicación, evolución desde una población de mayoría rural a otra urbana, y más recientemente una fuerte ola inmigratoria desde el resto del mundo. Por ello hay que entender los datos de este Atlas como lo que son, una fotografía de un momento histórico en el que la diferenciación dialectal del castellano era relativamente alta y relativamente estable. Posteriormente se han realizado otros estudios sobre el tema, pero ninguno con un alcance tan grande, por lo que el ALPI sigue siendo un punto de referencia inestimable para la dialectología del castellano.”

_images/Espana-ll-y.png

Fig. 9.3 Mapa de isoglosas para la diferenciación de /y/ y /ll/ en el castellano de la península Ibérica, a partir del ALPI de J. Martín.

  • las palabras registradas en las encuestas: caballo, castillo, ayer, ayunar.

  • Zona A: Puntos en los que se diferencia /y/ y /ll/.

  • Zona B: Puntos en los que no se diferencia /y/ y /ll/.

  • Zona C: Otros idiomas. Áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.

_images/Espana-z-s.png

Fig. 9.4 Mapa de isoglosas para la distinción de /s/ y /z/ en el castellano de la península Ibérica, a partir del ALPI, de J. Martín.

  • las palabras registradas en las encuestas: brazo, cabeza, asa, causa, ahogarse.

  • Zona A : Puntos en los que /s/ y /z/ prevocálicas se pronuncian ambas interdentales (“ceceo”).

  • Zona B : Puntos en los que /s/ y /z/ prevocálicas se pronuncian ambas sibilantes (“seseo”).

  • Zona C : Puntos en los que /s/ y /z/ prevocálicas se pronuncian distintas (“ceseo” o distinción).

  • Zona D: Otros idiomas. Áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.

_images/Espana-s-h.png

Fig. 9.5 Mapa de isoglosas para la aspiración de las -s- postvocálicas en el castellano de la península Ibérica, a partir del ALPI, de J. Martín.

  • las palabras registradas en las encuestas: desbocado, castillo, desnudo, avispa.

  • Zona A : Puntos en los que la -s- pos-vocálica se aspira en 3 ó 4 de las 4 palabras.

  • Zona B : Puntos en los que la -s- pos-vocálica se aspira en 1 ó 2 de las 4 palabras.

  • Zona C : Puntos en los que la -s- pos-vocálica no se aspira.

  • Zona D: Otros idiomas. Áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.

9.2. El tratamiento de ‘j’: [x]~[h]

_images/Espana-x-h.png

Fig. 9.6 Mapa de isoglosas para la pronunciación de /j/ en el castellano de la península Ibérica, a partir del ALPI, de J. Martín.

  • las palabras registradas en las encuestas: abeja, aguja, caja.

  • Zona A : Puntos en los que ‘j’ se pronuncia [x] (sonido “fuerte”).

  • Zona B : Puntos en los que ‘j’ se pronuncia [h] (sonido “suave”).

  • Zona C : Puntos en los que se usan otros fonemas.

  • Zona D: Otros idiomas. Áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.

9.3. El tratamiento de las consonantes al final de sílaba (o palabra)

_images/Espana-zfinal.png

Fig. 9.7 Mapa de isoglosas para la elisión o aspiración de la -z final en el castellano de la península Ibérica, a partir del ALPI, de J. Martín.

  • las palabras registradas en las encuestas: coz, cruz, diez.

  • Zona A: Puntos en los que la -z final no se elide.

  • Zona B: Puntos en los que la -z final se elide en 1 de las 3 palabras.

  • Zona C: Puntos en los que la -z final se elide en 2 ó 3 de las 3 palabras.

  • Zona D: Puntos en los que la -z final se pronuncia [s].

  • Zona E: Otros idiomas. Áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.

_images/Espana-rfinal.png

Fig. 9.8 Mapa de isoglosas para la pronunciación de -r final en el castellano de la península Ibérica, a partir del ALPI, de J. Martín.

  • las palabras registradas en las encuestas: andar, ayer, caer.

  • Zona A: Puntos en los que la -r final no se elide.

  • Zona B: Puntos en los que la -r final se elide en 1 de 3 palabras.

  • Zona C: Puntos en los que la -r final se elide en 2 ó 3 de 3 palabras.

  • Zona D: Puntos en los que la -r final se pronuncia generalmente [l].

  • Zona E: Otros idiomas. Áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.

_images/Espana-lfinal.png

Fig. 9.9 Mapa de isoglosas para la pronunciación de -l final en el castellano de la península Ibérica, a partir del ALPI, de J. Martín.

  • las palabras registradas en las encuestas: baúl, caracol.

  • Zona A : Puntos en los que la -l final se elide en 1 ó 2 de 2 palabras.

  • Zona B : Puntos en los que la -l final no se elide.

  • Zona C: Otros idiomas. Áreas donde el castellano no es históricamente la lengua propia.

9.4. Resumen

9.5. Powerpoint y podcast

9.6. Tema siguiente

El castellano actual


Última redacción: Jan 18, 2023