La frase prosódica
La frase prosódica es la combinación de una palabra tónica con una o más palabras átonas. La tabla siguiente resume algunos casos frecuentes de frase prosódicas:
Átona |
Tónica |
Ejemplo |
---|---|---|
Artículo definido |
nombre |
las manos |
Adjetivo posesivo |
nombre |
sus padres |
Preposición |
nombre |
por miedo |
Conjunción |
nombre |
ni dinero |
Adjetivo relativo |
nombre |
cuyo padre |
Pronombre reflexivo |
verbo |
te bañas |
Pronombre obj. dir. |
verbo |
lo traje |
Pronombre obj. indir. |
verbo |
me dio |
Preposición |
verbo |
sin querer |
Conjunción |
verbo |
pero trabajo |
Adverbio relativo |
verbo |
donde vivo |
Preposición |
adverbio |
para siempre |
Conjunción |
adjetivo |
sino grande |
Para reproducir el ritmo del español, una oración se debe pronunciar como una serie de frases prosódicas.
Nota
Observa como se divide «La esposa de mi colega se cayó cruzando la calle ayer» en frases prosódicas:
[la.es.pó.sa] [de.mi.ko.lé.ga] [se.ka.jó] [kɾu.sán.do] [la.ká.je] [a.jér]
He recogido cada frase prosódica en corchetes (ingl. «square brackets») y he señalado todas las sílabas tónicas con un acento ortográfico. Fíjate como dos palabras átonas pueden apoyarse en la misma palabra tónica para formar una sola frase prosódica, p.ej. «de mi colega» se pronuncia como [de.mi.ko.lé.ga].
Práctica
Divide en frases prosódicas la oración “La ropa que me puse la compré el día que me diste el dinero.” Puedes pinchar el ejemplo para ver el resultado.
Vas a tener la oportunidad de practicar esto mucho más, pero primero hay que examinar los cambios que experimentan las palabras dentro de una frase prosódica.
La palabra átona o el clítico
Hasta el momento, hemos dado por presupuesto que todas las palabras tienen un acento prosódico. Pero no es cierto. Hay palabras que han perdido su acento prosódico, que se llaman clíticos o palabras átonas. En este capítulo se explica la diferencia entre las dos.
Ejemplos de clíticos
Algunos clíticos del inglés
El inglés tiene una serie de palabras clíticos que se reconoce en la ortografía, con el nombre de contracciones. Fíjate en el contraste entere will y “ll:
(1) She will quit.
(2) She'll quit.
En (1), will es una palabra tónica pero en la contracción de (2), will pierde su tonicidad para convertirse en el clítico “ll. Una palabra átona tiene que apoyarse en una palabra tónica. En el inglés, las formas contraídas se apoyan en una palabra tónica que está a su izquierda, como “ll en she.
Como palabra átona, “ll no puede llevar enfoque contrastivo:
Otras palabras tónicas del inglés que tienen una alternativa clítica son would, am, is, have, has, does, did, not.
Una palabra tónica que tiene una forma átona que no se recoge en la ortografía inglesa es him:
Como “ll, “im no se puede focalizar:
Algunos clíticos del español
Los clíticos más famosos del español son los pronombres de complemento directo (me, te, lo, …) y de complemento indirecto (me, te, le, …). A diferencia del inglés, estas series se apoyan en una palabra tónica (un verbo) que hay a la izquierda o a la derecha. Éste se enclítico; aquél se llama proclítico:
Igual que en inglés, los clíticos del español no pueden ser enfáticos. Hay que duplicarlos con un pronombre tónico como complemento directo o indirecto que lleva la focalización:
Las categorías de palabras átonas
Además de los pronombres de complemento directo e indirecto, hay muchas palabras cortas y frecuentes que suelen ser átonas en español. Las voy a presentar en forma de lista:
- Los pronombres de complemento directo e indirecto:
me, te, lo, la, le, se; nos, os, los, las, les
- Los artículos definidos:
el, la, los, las, lo
- Las conjunciones:
y, o, sino, pero, ni
- Las preposiciones:
a, por, sin, para, con, en, de, …
- Los adjetivos posesivos cortos:
mi, tu, su
- Los pronombres relativos:
que, quien(es), cual(es), como, cuando, donde, porque, cuyo
- Negación
no
Las palabras que se distinguen por el acento ortográfico
Ahora podemos explicar por qué hay pares de palabras como sé y se que se distinguen por la presencia o ausencia del acento ortográfico. En casi todos los casos, la que tiene acento es tónica y la que no, es átona. Repito la tabla de ??? con con esta aclaración:
Átonas |
Tónicas |
---|---|
se |
sé |
tu |
tú |
mi |
mí |
el |
él |
te |
té |
de |
dé |
si |
sí |
mas |
más |
solo |
sólo |
este, esta, etc. |
éste, ésta, etc. |
aquel, aquella, etc. |
aquél, aquélla, etc. |
que, quien(es), cual(es), como, cuando, donde, porque |
qué, quién(es), cuál(es), cómo, cuándo, dónde, por qué |
Las únicas excepciones son los demostrativos (este, aquel), que son tónicas.
¿Tiene el español contracciones?
Aunque a primera vista puede parecer que el español no tiene contracciones como el inglés, sí que hay dos “palabras” que son formas contraídas, al de a el y del de de el. Como tanto la preposición como al artículo son átonas, no se puede saber cuál se apoya en cuál.
Práctica
El enlace crea ajuste silábico dentro de la frase prosódica
Todas las relaciones que se dan dentro de una palabra léxica también se dan entre palabras en una frase prosódica. Son cuatro:
La reducción vocálica, elisión de vocal o fusión de sílabas
Diptongación
La reducción consonántica o elisión de consonante
La transferencia de coda
La reducción vocálica
Dentro de una palabra léxica española, es difícil que dos vocales idénticas se distinguen, como se aprecia en los ejemplos siguientes:
'alcohol' [al.kól]
'Bohórquez' [bór.kez]
Esta tendencia ha provocado el trueque del artículo definido la por el en palabras que empiezan por a tónica:
'el agua' por *'la agua' [lá.gu̯a]
'el águila' por *'la águila' [lá.gi.la]
Entre dos palabras de una frase prosódica también se reducen dos vocales idénticas:
'ni idea' [ní.de.a]
Esta tendencia es tan acusada que las conjunciones “y” y “o” se convierten en “e” y “u” para evitar la absorción por una vocal siguiente:
'María y Inés' [ma.ɾí.a] [ei̯.nés]
'uno o otro' [ú.no] [u̯ó.t̪ɾo]
Se ve que esta regla crea contextos para la diptongación.
Práctica
la actitud
mi ingeniero
Diptongación
Como venimos diciendo, el español prefiere que en una secuencia de vocales con una vocal alta, la vocal alta pierda su silabicidad, o sea, que se diptongice (o triptongice). Aquí van tres ejemplos prototípicos:
'mi hermana' [mi̯er.má.na]
'la universidad' [lau̯.ni.ber.si.d̪ád̪]
'la uva' [la.ú.ba]
Este proceso de diptongación viene condicionada por cuatro factores:
El acento favorece la silabicidad de las vocales.
El habla lenta favorece la silabicidad de las vocales; el habla rápida, no.
Las vocales bajas y medias suelen conservar la silabicidad.
La frecuencia de una frase desfavorece la silabicidad de las vocales.
El primer factor da cuenta de la diferencia entre “la universidad” en (2) y “la uva” en (3). La “u” de ésta es tónica y por lo tanto mantiene su silabicidad, mientras que la “u” de aquélla es átona y pierde su silabicidad.
Práctica
Convierte estas frases léxicas en frases prosódicas.
|
|
La reducción consonántica
En una palabra léxica española no suelen haber consonantes duplicadas. Ya sabes que la letra “ll” no representa dos “l” sino un solo sonido. Lo mismo ocurre con “rr”. Los pocos casos posibles de consonantes repetidas son de prefijos como “in” o “sub”, pero se resuelven como una sola consonante:
'innegable', [i.ne.gá.ble]
'innovación', [i.no.ba.si̯ón]
'subbético', [su.bé.t̪i.ko]
La reducción de consonantes duplicadas también se da dentro de una palabra prosódica:
'el lago' [e.lá.go]
'mis zapatos' [mi.sa.pá.t̪os]
'por rencor' [po.ren.kór]
'sin nada' [si.ná.d̪a]
La transferencia de coda
La estructura silábica preferida también se da entre palabras.
Pregunta
¿Cómo pronuncias las frases inglesas siguientes?
an apple
stop eating
sailed over
who is it?
sit up
all of us
pack it
bag it
that’s enough
last hour
En un habla rápida y descuidada, una consonante al final de una palabra se puede transferir al principio de la palabra siguiente de acuerdo con la primera regla de las consonantes, VCV > V.CV. Por consiguiente, las frases que hay arriba acaban pronunciándose así:
a.napple
sto.peating
sail.dover
who.i.zit?
si.tup
all o.vus
pa.ckit
ba.git
tha.tsenough
la.sthour
Este fenómeno se llama transferencia de coda y puede dar lugar a reajustes complejos:
Lemons and oranges are not available in Autumn.
→ Lemon.san.doranges.are.no.tavailable.i.nautumn.
En español la transferencia de coda es aun más frecuente, por el gran número de palabras que empiezan con una vocal. Aquí hay algunos ejemplos; vas a ver muchos más a lo largo del semestre:
'el amigo', [e.la.mí.go]
'los ajos' [lo.sá.xos]
'por Ana' [po.ɾá.na]
'sin ayuda' [si.na.jú.d̪a]
Práctica
El chico que toca la trompeta juega en el equipo de fútbol.
Mi tía que vive en España viajará a África en el otoño.
Los empleados de la fábrica de carros le pidieron ayuda al sindicato.
El golpe de glotis crea hiato
No obstante hay un mecanismo para introducir un hiato. Para presentarlo, contesta la pregunta siguiente:
Pregunta
¿Cuántos sonidos tiene la frase inglesa “Uh oh!”?
Seguro que has dicho dos, la vocal de “uh” y la de “oh”. La de “uh” es la vocal reducida del inglés que se llama schwa y se representa con ə. La de “oh” es simplemente o.
Pero te has saltado uno. Te hago otra pregunta:
Pregunta
¿Cuántos sonidos tiene la palabra inglesa “button”?
¿Tiene b, schwa y n? Si fuera así, se pronunciaría como “bun”. No se pronuncia como “bun”; se pronuncia con un sonido adicional para conseguir “button”.
El sonido que falta en “uh oh” y “button” es un consonante que se llama el golpe de glotis u oclusivo glotal. Se representa con un signo de interrogación sin punto por debajo, ʔ:
En inglés es frecuente la separación de vocales contiguas con el hiato del golpe de glotis, como en el ejemplo que ensayamos en clase. Ustedes lo pronunciaron de dos formas:
En español se emplea sólo en un habla muy lenta y esmerada.
Estilos de habla
Los acentos tonales
El sistema de descripción de la entonación del español que adopto aquí, Sp-ToBI, etiqueta cada sílaba tónica con un acento tonal, marcado con una estrella *
. Distingue seis acentos tonales, los dos monotonales, L* y H*, y cinco bitonales, L*+H, L+H*, L+>H*, L+¡H*, L+>H* y H+L*.
Práctica
Haz el entrenamiento de oído de Sp-ToBI.
Además de la representación ortográfica, Sp-ToBI cuenta con una representación gráfica:
El cuadro central en gris representa la sílaba tónica. Está rodeado de tonos opcionales, algo así como un ataque por delante y una coda por detrás. Los dos acentos monotonales no necesitan explicación adicional, pero merece detenernos un momento en los cinco bitonales. Cuatro de ellos tienen la orden L … H:
En L*+H, a la sílaba tónica con el tono bajo le sigue un ascenso al tono alto en la sílaba pos-tónica.
En L+H*, a la sílaba tónica con el tono alto le precede un ascenso del tono bajo en la sílaba pre-tónica.
En L+¡H*, el patrón es el mismo, con la diferencia que el tono alto es más alto de lo normal.
En L+>H*, el patrón es el mismo, con la diferencia que el tono alto cae en la sílaba pos-tónica.
Por último, H+L* traza un descenso de un tono alto en la sílaba pre-tónica al tono bajo en la tónica.
Las sub-secciones siguientes amplían esta presentación con ejemplos. Es importante subrayar que los acentos tonales forman parte de un contexto melódica mayor que no vamos a tener en cuenta todavía.
L*
El ejemplo de este acento tonal es L* en la materia didáctica de Sp_ToBI.
H*
L*+H
L+H*
L+>H*
H+L*
Referencias
Powerpoint y podcast
09 oct (L), el día 18 Powerpoint de la Palabra y la frase prosódica
09 oct (L), el día 18
16 oct (L), el día 20 Powerpoint de la frase prosódica 2
16 oct (L), el día 20
18 oct (M), el día 21 Powerpoint de la frase prosódica 3
18 oct (M), el día 21
El próximo tema
Notes de pie
- 1
Diagrama inspirado en Pitch accents
Última redacción 22 de agosto de 2023