Las fricativas¶
Presentación¶
/f/¶
/x/¶
/s/¶
La aasimilación de sonoridad¶
[s] versus [z] en ciertos dialectos del español, datos p. 122
[s] versus [z] en el inglés
[s] versus [z] - resumen
Práctica 4, p. 132: asimilación de sonoridad
La transformación de /s/ a [z] por influencia de una consonante sonora es un tipo de asimilación motivada por la coarticulación, que se llama sonorización. Crea una alternancia entre un alófono leal, [s] y otro desleal, [z].
Aspiración y sonorización¶
SPAN4260-14-Fonema.ppt
La desbucalización de /s/
Práctica 5,p. 132: desbucalización
Piñeros Cap. 6
En algunos dialectos (Andalucía y las tierras bajas de las Américas), se aspira [s] al final de sílaba:
mis tres primos > [“miʰ.”treʰ.”pri.moʰ]
En otros dialectos (Castilla y algunas tierras altas de las Américas), se sonoriza [s] al final de sílaba delante de una consonante sonora:
mis nuevos vinos > [“miz.”nu̯e.boz.”bi.nos]
¿Qué ocurre se dan los dos procesos a la vez?
Se produce una fricativa glotal sonora, [ɦ]:
mis nuevos vinos > [“miɦ.”nu̯e.boɦ.”bi.nos]
El próximo tema¶
Última redacción 18 de agosto de 2025