La palabra prosódica¶
La acentuación¶
La ventana de tres sílabas¶

Figura 43 La ventana de tres sílabas¶
fuente: dibujo del autor
Las reglas¶
Las palabras que no usan el acento ortográfico¶
La mayoría de las palabras que termina en consonante que no sea ni n ni s tiene el acento tónico en la última sílaba, p.ej. papel. Son agudas.
La mayoría de las palabras que termina en vocal, n o s tiene el acento tónico en la penúltima sílaba, p.ej. mama. Son llanas.
La mayoría de las vocales altas forma diptongos o triptongos, p.ej. Mariano.
Las palabras que sí usan el acento ortográfico¶
Las palabras que violan regla 1, p.ej. cárcel.
Las palabras que violan regla 2, p.ej. mamá.
Las palabras que tienen el acento tónico antes de la penúltima sílaba (violan reglas 1 y 2), p.ej. médico, mandándomelo.
Las palabras que tienen hiato o antidiptongo o sea, que violan regla 3, p.ej. María.
Palabras esdrújulas, llanas y agudas¶
Si la palabra termina en consonante que no es ni n ni s, lleva acento si es llana, porque la mayoría de las palabras que terminan en consonante que no es ni n ni s son agudas.
Si la palabra termina en vocal, n o s, lleva acento si es aguda, porque la mayoría de las palabras que terminan en vocal, n o s son llanas.
Las palabras esdrújulas o sobre-esdrújulas o proparoxítonas llevan acento ortográfico, porque la mayoría de las palabras son agudas o llanas.
Las vocales altas forman diptongo con otra vocal; si no, llevan acento (antidiptongo).
Advertencia
¡Ojo!
To know which syllable is stressed, you have to know how the word is pronounced!
If you don’t know, ask me!
On a quiz, I will either underline the stressed syllable, or pronounce the word for you.
Prácticas¶
Práctica de palabras agudas¶
La última sílaba termina en consonante ≠ n, s
La penúltima sílaba es tónica y la palabra termina en vocal, n, s
|
|
Práctica de palabras llanas¶
La penúltima sílaba es tónica y la palabra termina en vocal, n, s
|
|
Práctica de vocales altas¶
|
|
Práctica de palabras esdrújulas¶
|
|
|
¿Esdrújula o sobreesdrújula?¶
Señala con e si la palabra es esdrújula y con s si es sobreesdrújula:
|
|
¿Aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula?¶
|
|
envíamelo correo aéreo aeropuerto joven jóvenes danés Iraq iraquí Irán escribió Israel árbol árboles resolviendo resolviéndolo resolviéndotelo río sonrió sonrío profesor profesores nación naciones nacional énfasis enfático metamorfosis cárcel cárceles universidad universidades
La morfología y la acentuación¶
El ritmo¶
Di la oración siguiente:
Question
¿Cuáles son las sílabas más largas? ¿Cuánta diferencia hay entre las sílabas largas y las cortas?
[Praat]
Comparen con el español:
Esto fue totalmente inconcebible.
eesto fue tootalmeeente iinconcebiiible
Ritmo acentual vs. ritmo silábico¶
En inglés, las sílabas átonas se reducen a [ə] – una vocal media central que se llama schwa – y las tónicas se alargan; en español, todas las sílabas tienen la misma duración:
ability |
habilidad |
[ə.”bɪ.lə.ti] |
[a.bi.li.”dad] |
responsible |
responsable |
[ɹə.”spɑn.sə.bəl] |
[res.po̞n.”sa.ble] |
obligation |
obligación |
notation |
notación |
conception |
concepción |
take a dose |
tiene dos |
Nota
El inglés se caracteriza por un ritmo acentual (las sílabas tónicas son más largas que las átonas), mientras que el español se caracteriza por un ritmo silábico (todas las sílabas tienen la misma duración).
Parece que se habla rápido en español porque las sílabas tónicas son más breves.
Nota
La duración de una palabra: en inglés, depende de la duración de la sílaba tónica; en español, depende de la cantidad de sílabas que tiene.
En español, ninguna vocal se reduce a [ə]. Compara las vocales reducidas del inglés con las vocales nítidas españolas:
|
|
Compara las vocales reducidas del inglés con las vocales nítidas españolas:
|
|
Práctica
Pronuncia las palabras siguientes, poniendo atención en no alargar las sílabas tónicas:
|
|
|
Práctica
Pronuncia las palabras siguientes, poniendo atención en no alargar las sílabas tónicas:
|
|
|
El próximo tema¶
Última redacción 18 de agosto de 2025